COMPETENCIA INDEFENSA

La Ley General de Defensa de la Competencia No. 42-08 (la “Ley de Competencia”) se promulgó hace ya 8 años, el 16 de Enero de 2008. A sus ocho años de promulgación, la Ley de Competencia sigue sin aplicarse. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (PROCOMPETENCIA) es una institución mortinata. Nunca se ha … Continue reading COMPETENCIA INDEFENSA

Advertisement

Externalidades, Ronald Coase y el Anfiteatro Nuryn Sanlley

El conflicto que existe entre el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y los vecinos en los alrededores del Anfiteatro Nuryn Sanlley resulta un ejemplo sumamente apropiado para explicar algunos conceptos fundamentales del Análisis Económico del Derecho (AED). El AED es en método que busca aplicar las herramientas de la Microeconomía a los problemas jurídicos y … Continue reading Externalidades, Ronald Coase y el Anfiteatro Nuryn Sanlley

Constitución Económica: Pro-Competencia debe Maximizar el Bienestar Social Total

Una de las críticas que tengo al marco regulador de la Ley de Defensa de la Competencia en la República Dominicana No. 42-08 (la "Ley de Competencia") es su enfoque en el bienestar del consumidor como objetivo para evaluar la "competencia efectiva". El Art. 1 de la Ley de Competencia establece que su objeto es: … Continue reading Constitución Económica: Pro-Competencia debe Maximizar el Bienestar Social Total

¿Un economista puede evitar que me den un plomazo?

El Ministro de Interior y Policía anunció recientemente que buscará estudiar la posibilidad de derogar el decreto que prohíbe la importación de armas de fuego en la República Dominicana.[1] El Almirante Pared Pérez, Ministro de las Fuerzas Armadas, también manifestó estar de acuerdo con la medida.[2] Esta información sorprendió a la opinión pública, ya que … Continue reading ¿Un economista puede evitar que me den un plomazo?

¿Tu primo se comporta como un fondo buitre?

El análisis económico del derecho es una herramienta poderosa para examinar cómo el comportamiento humano interactúa con los incentivos que las normas jurídicas crean. Quiero compartir una reflexión acerca de un problema muy común, con el cual estoy seguro que muchos lectores estarán familiarizados. Se trata de un problema que los economistas han llamado el … Continue reading ¿Tu primo se comporta como un fondo buitre?

¿Qué es una SIFI?

 La regulación financiera internacional está muy influenciada por entidades y foros no gubernamentales que emiten normas y estándares. Las principales jurisdicciones del mundo discuten y adoptan estas “normas blandas” o “soft laws”. Luego se convierten en normas con vocación de ser acogidas por todos los países, en base a una implementación voluntaria.El Consejo de Estabilidad … Continue reading ¿Qué es una SIFI?

Lecturas de Fin de Año

Estos días de fiestas se prestan para leer y reflexionar. A continuación compartiré la  lista de libros, reportes, ensayos y normas que estaré leyendo durante las próximas semanas de vacaciones: “The Greatest Trade Ever.” de Gregory Zuckerman. Cuenta la historia del administrador de fondos de capital de riesgo (hedge fund), John Paulson, y cómo apostó … Continue reading Lecturas de Fin de Año