Este es uno de los estudios técnicos en los que se ha basado la reforma fiscal.
Favor notar de antemano que lo que ellos calculan es el “gasto tributario”: es decir, cuánto el Estado deja de percibir por impuestos que no se pagan debido a las exenciones. Lo más relevante es lo poco que representan las exenciones a personas físicas por ahorro bancario y/o mercado de valores: por lo que no veo cómo estos rubros le pueden estar “haciendo un hoyo” al fisco. (cuadro 3)
Lo segundo es que ellos calculan como parte de lo que llaman el “sistema tributario de referencia”, los aranceles que se dejan de percibir por los acuerdos de la OMC y los tratados de libre comercio. Es decir, que para estos técnicos, su estado tributario idílico es una RD fuera del comercio multilateral! Esto está metodológicamente fatal y es una sobreestimación de 0.29% dentro de los 5 puntos porcentuales del PIB que ellos estiman de gasto tributario.
Lo otro es que tres sectores: zonas francas, energía y contratistas y concesiones del Estado, se llevan casi todo el pastel. Aprox. el 78% del gasto tributario. Esto llama a reflexión.
Al final del día, este estudio muestra que aún en el escenario idílico de que no existieran todos estos impuestos, el déficit fiscal de 8% del PIB que se está estimando no se cubriría, porque el gasto sólo llega a 5% del PIB. También muestra que la “fuga de gas” está en el ITBIS (3.15 puntos porcentuales de los 5 puntos porcentuales del PIB)… lamentablemente, el impuesto más regresivo (injusto) de todos…
Muy acertado este post. De manera clara y precisa abundando en este tema que se encuentra en la palestra y del cual nos quieren despitar la atención a través de los medios de comunicación. Es preocupante que se quiera gravar algo que en nada aportaría como es el ahorro, cuando es obvio que el hoyo está en otros escalones de la economía. Como siempre, se demuestra el conflicto de intereses y el “cada cual jala para su lado” con temas de importancia nacional. Dinerito bajo el colchón. Creo q nos saldrá mejor. Gracias por el aporte!
Gracias por leer y comentar!