Fondos, Medio-fondos y Funditas

La visita de una misión del Fondo Monetario Internacional (el “FMI” o el “Fondo”) la próxima semana ha generado mucha ansiedad en la República Dominicana. Como la palabra “Fondo” es tan rica en acepciones, podríamos describir la visita usando retruécanos y juegos de palabras.

 

  1. Las finanzas públicas se han “ido a fondo”. No es lo mismo ir al Fondo y pedir dinero prestado que “irse a fondo” (hundirse). Es más, uno suele acudir al FMI cuando ya se ha “ido a fondo”. El Estado parece un edificio de mucha fachada, pero con “poco fondo”. Carece de “fondos propios” y su erario público (el cofrecito) está “desfondado”.

 

2.    El déficit fiscal aún no “toca fondo”. La cifra de DOP 101,000 millones que se ha divulgado como legado del gobierno predecesor está calculado hasta mediados de agosto del año actual. El abismal déficit fiscal continuará incrementando. Habrá mucha tinta roja y números entre paréntesis (  ) en las cuentas públicas hasta que finalice el año.

 

3.    A La República se le ha visto el “medio fondo”.  El Emperador anda sin sus vestimentas reales. Como la personificación de La Libertad en la célebre pintura de Delacroix, la República está desnuda y con los senos expuestos. Agita pagarés al aire en vez de banderas.  Su “medio-fondo” ha quedado en descubierto. La tela que hay no alcanza para tantas promesas y compromisos.

 

4.    El gobierno “no tiene fondos”. Esto ha quedado evidenciado por las declaraciones de los funcionarios que afirman no saber mucho sobre la disponibilidad financiera del nuevo gobierno. Comenzaron a extraer grasa del complejo y redundante organigrama institucional del Estado con la finalidad de liberar fondos (y creo que hasta muebles de oficinas y escritorios).

 

5.    El “fondo del asunto” será aumentar las recaudaciones y reducir la inversión social. “En el fondo”, todos sabemos quelos impuestos aumentarán. El gobierno se  apoyará cada vez más de las recaudaciones regresivas que afectan siempre a los más pobres y a la clase media (que pronto será la clase “sin medias”). Será difícil orquestar las bien intencionadas reformas sociales que el Presidente Medina ha prometido promover.

 

 

6.    El Pueblo dominicano está a punto de “dar fondo”. La población está agotada de tantos impuestos injustos y regresivos. También está hastiada de las Siete Plagas Dominicanas: apagones, falta de educación, desempleo, insalubridad, inseguridad ciudadana, corrupción y falta de oportunidades. Los dominicanos no tolerarán un aumento de impuestos bajo la excusa de que se van a dedicar más “fondos a la educación” (como fue el caso de la última reforma fiscal promovida por el oficialismo). Los dominicanos terminamos “a fondo perdido” con aquella (contra)reforma y sus asfixiantes aumentos impositivos.

 

7.    El Estado sigue siendo un “barril sin fondo”. Nunca aparece dinero para cumplir con los objetivos del Estado. Sin embargo, para la corrupción siempre aparece “flujo de fondos”. Hay que combatir las “botellas, barrilitos y los contenedores” queproliferan en la administración pública.Un ejemplo reciente fueron los consultores que aparentemente amarraron sus seguros de desempleo con otro fondo: el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER).

 

8.    Mucho cuidado con los “fondos de pensiones”. Cada vez que a los políticos les falta el dinero, miran con malos ojos a los fondos de pensiones. Yo no sé a qué se refería el Presidente Medina en su discurso inaugural cuando dijo: “(…) propiciaremos la adecuada inversión de los Fondos de Pensiones, para beneficio de sus afiliados y de toda la sociedad.” Pero si tiene en mente seguir nacionalizando los fondos de pensiones para que inviertan cada vez más en valores negociables del Banco Central y del Ministerio de Hacienda, que se baje de esa nube. Los chelitos de mi cuenta de capitalización individual no están para eso.

 

9.    Por eso viene la “misión del Fondo”. Le llaman “misiones” pero no vienen a predicar el evangelio. Vienen en una misión tipo Rambo en “First Blood”. Habrán más recortes que en la película “Eduardo Manostijeras”.  A los del Fondo (Monetario Internacional) les desagradan las “fundas”. Así que podríamos ver los subsidios y las funditas menguar. También fruncen el ceño ante los “barrilitos sin fondos”.

 

Sólo queda esperar cuáles serán las condiciones del nuevo acuerdo con el FMI. Esperemos que el Fondo no nos de tantos “fundazos”. 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s